En el año 2011, y en colaboración con la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona, realizamos un estudio para probar los resultados que estábamos obteniendo con Glifing. Mostramos, de forma significativa, que la mejoría era evidente y por eso hoy Glifing sigue existiendo.

La lectura es una de las tareas más complejas que hace el cerebro humano y el rendimiento lector constituye un aspecto central para el aprendizaje y el éxito académico (Lachmann, 2018).

Leer implica dos procesos básicos que se relacionan entre sí:
  • la coordinación del lenguaje – sistemas de procesamiento visual

  • la descodificación y la comprensión (Sousa, 2014)

Una lectura exitosa depende de unas redes neuronales que permiten que los sistemas de reconocimiento visual y de procesamiento auditivo reconozcan y pronuncien las palabras en la cabeza del lector. Mientras tanto, la corteza frontal procesa la información transmitida para determinar qué significan (Sousa, 2014). En particular, la descodificación es un proceso que incluye el reconocimiento de letras y combinaciones de letras o de palabras, lo que permite adquirir el conocimiento léxico (Wang et al., 2019), mientras que la comprensión es considerada como el producto de la lectura, lo esencial que se ha podido comprender de un texto (Alderson et al., 2015).

Como vemos en la figura adjunta, la descodificación es una tarea de bajo nivel, o micro-proceso, por lo que tiene una característica muy importante: puede, y debe, ser automatizada. Las tareas que se automatizan permiten que el cerebro realice varios procesos simultáneamente, en paralelo, dado que no necesitan atención consciente.

La comprensión, en cambio, es un macro-proceso, por lo que nunca será automática y siempre requerirá de atención consciente.

Los micro-procesos automatizados, en este caso la descodificación, permiten la eficiente ejecución de los macro-procesos, comprensión en este caso.

Cuando la descodificación está automatizada, no requiere esfuerzo atencional. Mientras que, cuando no conseguimos automatizar la descodificación, los recursos atencionales se reparten (ahora descodificamos, ahora tratamos de recordar lo que hemos descodificado, ahora comprendemos, ahora lo relacionamos con lo que ya sabíamos, pero ahora tenemos que volver a descodificar…) y así es fácil perder el hilo de lo que leemos.

El indicador que nos avisará de si el proceso de descodificación está automatizado es la velocidad de lectura. Que una persona lea lentamente significa que no ha automatizado la descodificación. Esto quiere decir que su lectura será menos eficiente y mucho más cansada.

Dado que la descodificación es primaria, es decir, se encuentra en el inicio del proceso lector, queda indicado que el entrenamiento de la lectura comience por el logro de una buena descodificación, lo que pasa por conseguir una cierta velocidad de lectura, con la mayor precisión posible. Es decir, una cierta fluidez lectora.

Es por este motivo que GLIFING centra la primera parte de su entrenamiento lector en conseguir un aumento de la velocidad de lectura, sabiendo que este proceso, si está automatizado, liberará recursos atencionales para poder comprender.

Por lo tanto, nuestro primer estudio científico se centró en probar que el entrenamiento Glifing conseguía aumentar la velocidad de lectura, la fluidez, en aquellos estudiantes con dificultades de lectura.
Para ello, conseguimos una muestra experimental (el grupo de alumnos que trabajaron con Glifing) y un grupo control (estudiantes que no trabajaron con Glifing, pero sí con otros métodos tradicionales).

Análisis estadístico del período experimental del Método Glifing

La siguiente metodología experimental se llevó a cabo para estudiar los efectos del método Glifing sobre las habilidades lectoras de los niños con dislexia. Usando un diseño entre sujeto, comparamos la evolución de la velocidad de lectura (palabras por minuto) y el rendimiento (número de errores).

Se barajaron las siguientes hipótesis:

  • H.1 El aprendizaje de la lectura a través del método Glifing ayuda a los niños a mejorar su velocidad lectora (palabras por minuto) en comparación con los niños del grupo control.

  • H.2 El aprendizaje de la lectura a través del método Glifing ayuda a los niños a mejorar su rendimiento (número de errores) en comparación con los niños del grupo control.

Se trabajó con un grupo experimental de 24 niños (16 hombres, 8 mujeres) y un grupo control de 23 niños (13 hombres, 10 mujeres), ambos grupos de 4EP, 5EP, 6EP y 1ESO.

El tipo de metodología de lectura dada a los niños se mantuvo como variable independiente con dos condiciones. En la condición experimental, los niños fueron expuestos al Método Glifing. En la condición control, los niños fueron expuestos al aprendizaje estándar, provisto por métodos de sus escuelas o de centros de reeducación que aplicaron las metodologías y los procesos habituales.

Para medir la evolución de la automatización del proceso lector de los niños, se realizaron dos pruebas de evaluación lectora, una antes del estudio y otra después de que fueran expuestos a las condiciones.

Los test de evaluación que se usaron fueron tres:

  • 1

    Prolec R o Prolec SE, dependiendo de si los estudiantes eran de primaria o de secundaria. En su versión en lengua castellana.

  • 2

    TALEC, en su versión en lengua catalana.

  • 3

    Glifing, en su versión bilingüe que evalúa tanto en lengua catalana como castellana.

El período temporal entre pruebas fue de 5 meses. Los estudiantes del grupo experimental siguieron una media de 3-4 sesiones Glifing a la semana, lo que supuso una media de 58 sesiones de unos 15-20 minutos cada una.

De los resultados obtenidos (ver tabla adjunta) se desprende que:

Estudio realizado en el año 2011 con la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona.
Dependent Variable
Glifing Method

Control Condition

Significance

.

Words per minute

Number of errors

Pre

Post

Change

.

81.95

103.69

21.74

(26.53%)

2.33

1.00

1.33

(57.08%)

Pre

Post

Change

.

77.23

82.65

5.42

(7.02%)

3.47

2.93

0.54

(15.56%)

.

p = 0.002

p = 0.128

*Estudio realizado en el año 2011 con la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona.

Expresado también en este gráfico:

En cuanto a la hipótesis H.2, vemos que los estudiantes del grupo experimental (Glifing) redujeron sus errores en un 57,08% versus los estudiantes del grupo control que solo lo hicieron en un 15,56%, por lo que, aunque estas cifras son positivas hacia la valoración de Glifing, no se muestran significativas y no nos permiten validar la hipótesis.

Por otro lado, vemos que los estudiantes del grupo experimental, practicando con el Método Glifing, aumentaron significativamente el número de palabras leídas por minuto en comparación con los estudiantes del grupo control.

Por lo tanto, aceptamos hipótesis H.1: El aprendizaje de la lectura a través del Método Glifing ayuda a mejorar la velocidad de lectura (Palabras por minuto) en comparación con los sujetos del grupo de control.

Desde entonces, muchas personas han experimentado mejoras en la velocidad de lectura, la precisión y la comprensión lectoras, observando en muchas ocasiones estas mejoras con el aumento de un curso lector en 5 meses de entrenamiento.