Metodo glifing para adolescentes y adultos
La inteligencia nada tiene que ver con tener o no una buena lectura. Tener dificultades específicas de aprendizaje, haber sufrido un daño cognitivo o, incluso, envejecer puede afectar al proceso lector en adultos y, para que estos puedan entrenar la lectura de manera eficiente, es necesario disponer de material adecuado a su edad.
Muchos alumnos acceden a secundaria sin tener un buen nivel de comprensión lectora. Esta dificultad puede tener muchas causas distintas y difusas, pero la solución es siempre la misma: un entrenamiento lector sistemático y personalizado.
No leer bien nada tiene que ver con la inteligencia. De hecho, hay muchas personas inteligentes a las que les ha costado aprender a leer bien. Pero la carencia de habilidades lectoras sí puede ser un impedimento para avanzar en el mundo académico con solvencia. Por otra parte, hay personas que, de adultas, se han dado cuenta de que tienen una dificultad específica de aprendizaje o que han sufrido un daño cognitivo, incluso, solo por envejecer.
En este contexto, Glifing ofrece las herramientas para evaluar el nivel de lectura y comprensión del individuo, y también, las actividades adecuadas para realizar una estimulación cognitiva continuada y variada.
Dinámica del entrenamiento lector
Dado que la lectura es una competencia de carácter transversal que debería adquirirse bien durante los primeros años de escolarización, normalmente no se encuentra material adecuado para trabajar esta competencia en edades más avanzadas.
Por ello, Glifing decidió crear un material digital elaborado específicamente para ellos, para paliar sus dificultades de lectura.
Tal y como se hace con los niños, el recorrido comienza con una evaluación inicial que indica el nivel de competencia del usuario (cribado inicial). Y, tanto para realizar esta evaluación como para el entrenamiento posterior, el programa se adapta, en cuanto al formato gráfico y al contenido, a la edad y al nivel competencial de cada alumno.
Así pues, siguiendo la metodología habitual de Glifing, se implementa en tres fases: evaluación inicial (se realiza una evaluación inicial autoejecutable para obtener el perfil lector con la que se genera un informe de resultados); entrenamiento (el programa administra, automáticamente, sesiones de trabajo a cada alumno) y reevaluación (se realiza una evaluación final autoejecutable para obtener un informe comparativo de evolución lectora).
Como en el entrenamiento para niños, el material se ofrece a través de una web, por lo que toda la experiencia lúdico-educativa se enmarca en una solución digital. Se puede trabajar de manera individual y autónoma, y en diferentes lenguas: catalán, castellano y euskera.
¿Por qué es importante leer de forma fluída?
Montserrat nos explica brevemente los motivos.