Glifing y el módulo de escritura
En el proceso de aprendizaje, la lectura y la escritura van de la mano. Es por ello que Glifing ha introducido un módulo de escritura, con el que lleva el aprendizaje un paso más allá. El programa se estructura por etapas. Las primeras se centran en el descubrimiento de la escritura, mientras que las más avanzadas trabajan el dominio de la composición escrita. En los primeros niveles de alfabetización, cada ficha de escritura acompaña una sesión de lectura, facilitando la adquisición del código alfabético y sus combinaciones hasta la formación de palabras. Para reforzar la segmentación fonológica, se han incorporado fichas LEGO que convierten el aprendizaje en una experiencia visual y táctil.
A medida que los niños avanzan, se trabaja en la automatización de la escritura, combinando aspectos lingüísticos, motores y cognitivos. Desde la formación de frases hasta la producción de textos breves, cada actividad está diseñada para consolidar la ortografía, mejorar la estructura gramatical y potenciar la expresión escrita.
Los Jeroglíficos
La implementación del módulo de escritura se hace desde un enfoque práctico y eficaz. Y para ello se utilizan los jeroglíficos. Se han desarrollado dos cuadernillos, uno en el que se establece la base del aprendizaje y uno más avanzado para trabajar la consolidación y la expresión.
El primer cuadernillo, Jeroglíficos A: la base del aprendizaje, está diseñado para los primeros niveles educativos, reforzando habilidades fundamentales en las áreas lingüística, viso-motora, funciones ejecutivas y emocional.
El segundo, Jeroglíficos B: consolidación y expresión, para alumnos en etapas avanzadas, fomenta la producción de textos a través de las áreas lingüística, cognitiva y motivacional.