EN MARCHA LA CREACIÓN DE UN ANALIZADOR PARA VALORAR EL NIVEL DE LOS TEXTOS DE GLIFING
El centro Hitz y Glifing colaboran en la creación de un analizador automático de nivel de texto que enriquezca la experiencia educativa en Glifing y contribuya a una gestión educativa más eficiente.
El centro de Tecnologías Lingüísticas Hitz de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y Glifing han firmado un convenio para la creación de un analizador automático de nivel de texto que permita facilitar la selección y elaboración de textos para Glifing.
En este momento, se está trabajando en una fase inicial con textos en euskera, catalán y castellano, en la que se ha creado un sistema que permite conocer el nivel del texto según los niveles educativos (desde primero de primaria hasta cuarto de la ESO). Las pruebas iniciales se han realizado con un reducido número de textos de similar procedencia y los resultados están siendo muy positivos. El objetivo a medio plazo es que los resultados sean igualmente positivos con textos de diversas procedencias.
Hasta ahora, se ha conseguido analizar la dificultad de los textos de forma general. Pero el objetivo final es estudiar qué cantidad de datos se necesitan y cuál es la calidad de nivel de texto que se puede
obtener y que permita clasificar estos textos en los cursos escolares, en los perfiles lectores de Glifing y en todos los idiomas disponibles en la plataforma: castellano, catalán, euskera, gallego y rioplatense (español de Argentina y Uruguay).
Este analizador automático será especialmente interesante por diversas razones que abarcan tanto aspectos educativos como tecnológicos, ya que enriquecerá la experiencia educativa individualizada en Glifing, al mismo tiempo que contribuye a una gestión educativa más eficiente y eficaz. Por otra parte, la integración de esta herramienta tecnológica asegurará que cada estudiante reciba el apoyo personalizado necesario para desarrollar sus habilidades lectoras al máximo de su potencial con una garantía científicamente probada