El II Congreso online Corazón Lector exploró las últimas tendencias en lectura y educación con expertos mundialmente reconocidos en el ámbito de la psicología y la neurociencia.
Entre el 15 y el 17 de noviembre de 2023, Glifing celebró el Congreso Corazón Lector 2023, II congreso online de aprendizaje lector, con el que refuerza su posición como referente en el ámbito de la educación.
El congreso, en el que se inscribieron más de 2200 personas, tenía como objetivo explorar las últimas tendencias en lectura, educación y neurociencia, ofreciendo un espacio único de aprendizaje, reflexión y diálogo sobre la importancia de la lectura como herramienta transformadora, y destacó por combinar contenido riguroso y dinámico, apoyado por una cuidada elección de ponentes y testimonios reales.
El congreso contó con la participación de destacados expertos mundialmente recono- cidos en el aprendizaje de la lectura, la edu- cación, la psicología y la neurociencia.
En una pincelada rápida de lo que fue Corazón Lector 2023 y conscientes de que hubo muchas otras ideas tan o más destacables, Alberto Gatti habló de la necesidad de un “compromiso docente, quitando dramatismo a la responsabilidad de los jóvenes”, surgió el concepto de psicología compasiva sobre la que Sílvia Figiacone comentó que se trata de ofrecer un “feedback compasivo, basado, simplemente, en acompañar a los niños sin entrar en falsos elogios, que estos perciben como mentiras”, Paula Garcia Lorca incidió mucho en la “importancia de crear vínculos para lograr alumnos conectados y motivados con su aprendizaje”, además de hacer un análisis profundo sobre el impacto de la pandemia
en los hábitos de lectura y el desarrollo de habilidades lectoras, poniendo de relieve la importancia de adaptarse a los cambios tec- nológicos y sociales en la educación.
Por su parte, la Dra. Rosa Casafont ofreció una conferencia magistral sobre la plastici- dad cerebral y cómo esta sustenta los pro- cesos de aprendizaje, y destacó estrategias concretas para estimular la neuroplasticidad en el aula. Una charla especial y diferente a las que estamos acostumbrados en Glifing fue la que Montserrat Garcia mantuvo con Sílvia Font, deportista de élite, que habló sobre el paralelismo del entrenamiento deportivo con el entrenamiento lector. La intervención de Mireia Sala se centró en las estrategias inclusivas para atender a niños con necesidades específicas de aprendiza- je. David Bueno compartió los tres aspectos más importantes para incentivar la lectura: curiosidad, motivación y recompensa. En su charla, Gustavo Abichacra y Liliana Fonseca hablaron de la importancia de brindar ayuda a los niños a tiempo, en la medida adecuada y teniendo en cuenta el factor emocional. Y Anna Forés se centró en los diferentes aspectos emocionales que se deben trabajar en la escuela y en casa.
En las cápsulas solidarias, Benjamín Rodríguez explicó que “la prevención es un 20% más económica que la intervención” y Alicia Grünig afirmó que, muchas veces, entre personas con pocos recursos “no hay dificultad, sino falta de oportunidad”.
La clausura del congreso fue a cargo de Àlex Letosa del Centro Camina, que compartió su visión de la gestión del tiempo y explicó que hay estudios que concluyen que debemos dedicar una media de dos horas diarias para la educación de nuestros hijos.
El congreso no solo ofreció contenido académico; también fue un espacio de diálogo e inspiración. Los debates sobre inclusión educativa destacaron la necesidad de garantizar que ningún niño quede rezagado en su camino lector. Asimismo, se discutieron estrategias para involucrar a las familias, reconociendo su papel esencial en el acompañamiento del aprendizaje.
Otro tema recurrente fue el impacto de la lectura en la salud mental infantil. Los expertos destacaron cómo la lectura no solo mejora las habilidades cognitivas, sino que también refuerza la autoestima y reduce el estrés, aspectos cruciales para niños que enfrentan dificultades académicas.
Foro del primer día del Congreso Corazón Lector 2023
Con la creadora de Glifing, Montserrat Garcia Ortiz.