La revista de Glifing
02
LECTURA NEUROCIENCIA EDUCACIÓN | 2025

La revista de Glifing

02 LECTURA NEUROCIENCIA EDUCACIÓN | 2025 - 2026

Las escuelas Avesedari representan una apuesta innovadora en la enseñanza de la lectura porque ponen al alumno en el centro del proceso de aprendizaje y utilizan herramientas basadas en la neurociencia para optimizar los resultados.

La educación es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de los niños y niñas, y, dentro de este ámbito, el aprendizaje de la lectura juega un papel crucial. En este contexto, las escuelas Avesedari emergen como una propuesta innovadora, basada en evidencia científica y diseñada para dar respuesta a las necesidades individuales de cada alumno.

Estas escuelas aplican metodologías específicas para detectar dificultades lectoras e intervenir en ellas, e incorporan el Método Glifing como herramienta central en su enfoque pedagógico.

¿Qué son las escuelas Avesedari?

Las escuelas Avesedari son centros educativos públicos que ponen una atención específica en los niños que presentan dificultades en la lectura y que, por su entorno socioeconómico, no podrían acceder a los servicios privados de detección e intervención en la lectura. Este modelo educativo surge de la necesidad de ofrecer una educación adaptada a la diversidad de perfiles lectores, sin que represente coste alguno para las familias y siguiendo los principios de la neuroeducación y la intervención basada en evidencia científica. Así que las escuelas Avesedari son una forma de hacer un reparto más justo de las oportunidades educativas.

Así pues, las escuelas Avesedari normalmente son escuelas de entornos de gran variedad cultural que a menudo se engloban en los centros de alta complejidad.

El principal objetivo de las escuelas Avesedari es asegurar que todos los niños y niñas desarrollen una lectura fluida, precisa y comprensiva para evitar el impacto negativo que pueden tener las dificultades lectoras en su rendimiento académico y en su autoestima.

¿Cómo funcionan las escuelas Avesedari?

El modelo pedagógico de Avesedari se basa en varios principios clave:

Identificación precoz de dificultades en la lectura: las escuelas Avesedari aplican estrategias de detección precoz a través de una evaluación inicial para identificar posibles dificultades en la lectura desde los primeros años de escolarización. Este proceso incluye pruebas de evaluación estandarizadas y observación continua por parte de los profesionales.

Aplicación del Método Glifing: como ya sabéis, Glifing es nuestra herramienta mágica, de forma que una de las principales características de estas es- cuelas es que utilizan el Método Glifing permitiendo entrenar la lectura de forma personalizada y lúdica. Nuestros objetivos son:

  • Mejorar la fluidez lectora a través de la lectura sistemática de palabras y textos adaptados.
  • Potenciar la motivación del alumnado mediante un formato lúdico y atractivo.
  • Hacer un seguimiento detallado de los progresos de cada estudiante, gracias a la recopilación de datos que el método hace en tiempo real.


Enfoque personalizado y adaptado
: cada alumno tiene un itinerario de aprendizaje personalizado según su perfil lector. Los programas de intervención se adaptan en función del ritmo y las necesidades individuales de cada estudiante, garantizando una evolución progresiva y efectiva.

Intervención multidisciplinaria: el trabajo en red es otro de los puntos fuertes de las escuelas Avesedari. Equipamientos pedagógicos, logopedas, psicólogos y docentes trabajan conjuntamente para ofrecer una atención integral al alumnado. También establecen una estrecha colaboración con las familias. En estos momentos, estamos trabajando para que este traba- jo en red incorpore diferentes elementos del entorno escolar, como las bibliotecas, los centros juveniles o los centros de pediatría.

Inclusión y atención a la diversidad: Avesedari tiene una clara vocación inclusiva. Aunque su modelo se centre en intervenir en los niños con dificultades lectoras aportando Glifing, este también se ofrece al resto de alumnos, independientemente de su nivel lector, asegurando que todos puedan desarrollar su máximo potencial.

El prácticum Avesedari: Avesedari tiene acuerdos de colaboración con diferentes facultades de Psicología, Pedagogía y Magisterio, ofreciendo prácticas de final de carrera a los estudiantes. Esto nos da la oportuni- dad de ofrecer personal en prácticas bien cualificado y supervisado por las asesoras pedagógicas de Avesedari y Glifing a las escuelas que necesitan manos para atender al alumnado.

Hablamos de justicia y colaboración, y damos las gracias

Las acciones de Avesedari en las escuelas son un modelo de justicia educativa, a través de las cuales podemos asegurar detección e intervención a los alumnos que lo necesiten sin que represente coste alguno para las familias.

Estos programas se pueden realizar gracias a la colaboración de los ayuntamientos, como pasa por ejemplo en L’Hospitalet de Llobregat, Gavà o Llinars del Vallès; y también gracias a otros programas financiados por el departamento de responsabilidad civil de algunas empresas privadas; o a subvenciones adicionales que recibimos a través de los programas de entidades bancarias como La Caixa.

Nuestro agradecimiento es enorme a todas estas instituciones que nos permiten dar esta posibilidad a miles de niñas y niños desde hace más de 10 años.

Resultados e impacto del modelo Avesedari

Los estudios realizados sobre la eficacia de Glifing han demostrado que los niños y niñas que participan en este entrenamiento lector consiguen mejorar significativamente en velocidad y comprensión lectora en un periodo relativamente corto de tiempo. Esto es fundamental para reducir la brecha lectora y evitar problemas académicos futuros. Además, el enfoque global de las escuelas Avesedari contribuye a mejorar la autoestima y la motivación de los alumnos, factores clave para un aprendizaje exitoso a largo plazo.

La experiencia de Avesedari en escuelas de contextos vulnerables devuelve la certeza de estar coconstruyendo una base más sólida en el presente para posibilitar un futuro, reduciendo los efectos negativos de las dificultades lectoras (vergüenza, bajo rendimiento, fracaso y absentismo escolar, entre otros) y favoreciendo las habilidades psicosocioemocionales.

Las escuelas Avesedari representan una apuesta innovadora en la enseñanza de la lectura. Ponen al alumno en el centro del proceso de aprendizaje y utilizan herramientas basadas en la neurociencia para optimizar los resultados. Gracias a su metodología personalizada y al apoyo del Método Glifing, estas escuelas se han consolidado como una alternativa eficaz para garantizar una lectura competente y autónoma para todos los niños y niñas.

Resumen de privacidad

Las cookies de este sitio web, titularidad de GLIFING S.L., se usan para analizar el tráfico web y para facilitar la navegación en redes sociales, que insertan cookies para analizar comportamiento.  Con esta herramienta se puede impedir la inserción de estas cookies. En el enlace a la política de Privacidad de la web aparece cómo evitar las cookies en el navegador.  Si se desea ver otra vez esta notificación navegar en privado y aparecerá de nuevo.